TELEFONÍA URBANA Y RURAL

Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación demandan una inversión permanente en ésta área, y como dato significativo en estos últimos años se pueden destacar los siguientes:
• 1998 – Ante el aumento de equipos instalados sobre la torre telefónica (telefonía urbana, rural, Internet y celulares) se cambia la existente por una más robusta y resistente a las nuevas exigencias.
• 2002- Se adquiere para la Central Telefónica Siemens SDE, la última versión de software V10.4.
• 2002 – Ante los reiterados cortes en el suministro de electricidad por parte de la Empresa de Energía se instala un generador de electricidad para abastecer a la Central, Laboratorio y Telecentro. Con lo cual se consigue mayor seguridad en el servicio.
• 2003-2004 – Se realiza una ampliación del plantel exterior de la red telefónica, que debido a la magnitud, complejidad e inversión necesaria se realizó en 3 etapas: 1era. Etapa: tendido de un cable subterráneo de 900 pares, desde la central hasta la cámara de servicio y empalme, ubicada en la esquina de Moreno y 25 de Mayo (200 metros). 2da. Etapa: instalación de un armario de conexión en esquina Bargellini y Dr. Fernández, y posteriormente el cableado con la correspondiente postación sobre calles Córdoba y Belgrano. 3era. Etapa: instalación de un segundo armario de conexión en esquina 25 de Mayo y Locatelli, luego la construcción de dos ramales por calles 9 de julio y Rivadavia.
• 2004 - Se remodela y amplía el edificio Central, adaptándolo a las necesidades de la Cooperativa.
• 2006 - Se realiza una nueva ampliación del plantel exterior para poder brindar telefonía en barrios de reciente construcción.
• 2007 - Se adquiere un nuevo equipo de baterías para la Central Telefónica y el nodo de Internet.
• 2008-2009 - Plan de Mantenimiento Preventivo en la Central Telefónica y Plantel Exterior.
• 2009 - Adquisición de equipamiento necesario para realizar conexiones de Internet inalámbrico de Banda Ancha en la zona rural.
• 2011 - Se adquirió una nueva central telefónica de última tecnología, para atender los usuarios rurales mediante el sistema de Voz/IP, que es complemento del sistema de Internet rural de Banda Ancha instalado en el 2009.
• 2012 – Mantenimiento general, refuerzo y adecuación de la torre de conexión de telefonía e internet a nuevas exigencias de cargas, con el fin de darle mayor seguridad al servicio y prolongar la vida útil de la misma.
Al 31 de diciembre de 2012 la Cooperativa cuenta con 1.800 líneas telefónicas instaladas, de las cuales 160 son rurales.